Una edificación Passivhaus está concebida con criterios bioclimáticos. Combina un elevado confort y un consumo de energía muy bajo. Está diseñada para mantener unas condiciones de temperatura, humedad, y calidad de aire óptimas.
La sensación de confort se consigue en cualquier mes del año. Solo puntualmente se utilizan sistemas de apoyo para conseguir la temperatura deseada.
En una construcción Passivhaus sabemos lo que vamos a gastar en mantener la temperatura en los márgenes deseados, ya antes de construirla. Se diseñan de manera que la demanda anual de energía para climatización no supere los 15Kwh/(m2año). Si se ejecutan las soluciones prescritas, y se obtiene un resultado favorable en la prueba Blower Door, se cumplirán los consumos previstos.
La monitorización de consumos, avala la efectividad del estándar Passivhaus. Las primeras viviendas construidas en los años 90, se han comportado de forma similar a la fecha de construcción solo renovando las gomas de las ventanas.
Se estudia el espesor de aislante térmico en cada elemento, cubierta, fachadas, y soleras; atendiendo a la ubicación de la vivienda, su orientación, sombreamiento de construcciones vecinas, y diseño arquitectónico. Se aísla atendiendo los requerimientos del invierno, y también del verano.
Cuando se interrumpe la continuidad en los aislamientos, se producen pérdidas o ganancias de energía no deseadas. En estos puntos, la temperatura es distinta a la que tiene el resto de los paramentos. Estos flujos de energía no deseados, además del coste energético, pueden generar patologías.
En una construcción que no es estanca, el aire se escapa por la unión entre distintos materiales. En una construcción Passivhaus se trabaja la hermeticidad, que se cuantifica a través de una prueba de presión Blower Door.
En una edificación hermética, necesitamos ventilar para evacuar la humedad que generamos cocinando, respirando… Se consigue mediante ventilación mecánica con recuperación: respiramos aire depurado con filtros de polvo y ácaros, se disipa el exceso de humedad, y no se produce un sobrecoste porque el aire expulsado transfiere su energía al aire nuevo (factores de recuperación superiores al 90%).
Se estudia el espesor de aislante térmico en cada elemento, cubierta, fachadas, y soleras; atendiendo a la ubicación de la vivienda, su orientación, sombreamiento de construcciones vecinas, y diseño arquitectónico. Se aísla atendiendo los requerimientos del invierno, y también del verano.
Cuando se interrumpe la continuidad en los aislamientos, se producen pérdidas o ganancias de energía no deseadas. En estos puntos, la temperatura es distinta a la que tiene el resto de los paramentos. Estos flujos de energía no deseados, además del coste energético, pueden generar patologías.
En una construcción que no es estanca, el aire se escapa por la unión entre distintos materiales. En una construcción Passivhaus se trabaja la hermeticidad, que se cuantifica a través de una prueba de presión Blower Door.
En una edificación hermética, necesitamos ventilar para evacuar la humedad que generamos cocinando, respirando… Se consigue mediante ventilación mecánica con recuperación: respiramos aire depurado con filtros de polvo y ácaros, se disipa el exceso de humedad, y no se produce un sobrecoste porque el aire expulsado transfiere su energía al aire nuevo (factores de recuperación superiores al 90%).
El estandar Passivhaus contempla también la rehabilitación. En este caso la certificación se denomina Enerphit. Es un estándar menos exigente, dada la dificultad añadida de tener que amoldarse a una construcción pre existente.
El nivel óptimo de aislamiento en una rehabilitación ejecutada bajo el estándar Enerphit se determina consiguiendo la máxima eficiencia energética, con el mínimo coste, sin superar los 25Kwh/(m2año).
El sobrecoste, se amortiza a través de la reducción de la factura energética. También hay que tener en cuenta que atendiendo a la evolución al alza del coste de la energía, y al Código Técnico, cada vez más exigente con las condiciones que debe reunir una vivienda de nueva construcción para obtener licencia de obras; rehabilitar bajo el estándar Enerphit revaloriza una vivienda que pueda ser vendida a medio o largo plazo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.